Servicios Turísticos
- Casa Rural «Finca Pico Vivero»
Ubicada en un enclave privilegiado para disfrutar, descansar y celebrar eventos festivos como bodas, comuniones… en la C/ Gobernador, muy cerca de “las compuertas de la Herradura” y la carretera Aranjuez-Chinchón, Villaconejos… (Km, 5´5).
Era una casa de labranza muy bien rehabilitada, se compone de dos plantas, cada una tiene cocina, salón, varios w.c y dormitorios. Se encuentra rodeada de zonas verdes arboladas, piscina, porches, una amplia sala cubierta climatizada para eventos.
Tel: 690 08 45 94
- Casa Rural «Los Rosales»
Situada en la C/ Arce, entre cultivos de la vega.
Es una antigua vaquería reformada, cómoda y rodeada de zonas verdes, piscina, barbacoa…
Se pueden alojar 12 personas en 6 dormitorios.
- Centro Hípico «Cuadra Bellavista»
Tiene varias ubicaciones o enclaves en la C/ Ojalvo para yeguas de cría, caballos de monta, ponys… en grandes praderas privadas. Pupilaje de caballos.
Clases de equitación. Turismo ecuestre o en carruajes…
AMPLIA PISTA CUBIERTA para todo tipo de eventos festivos, taurinos, diurnos y nocturnos.
Tel: 629 41 01 00
- Centro Hípico «Las Eras»
Es un centro ecuestres situado en C/ Rosales donde se pueden tener caballos en pupilaje, recibir clases de monta y hacer turismo ecuestre por este paisaje cultural.
Tel: 619 87 24 68
- Blog Turístico


Fiestas
El Real Cortijo desde su fundación en el siglo XVIII, ha sido escenario de grandes festividades cortesanas, lúdicas y Religiosas cuando venían los Monarcas en primavera.
El 15 de mayo, Día del Patrón de San Isidro Labrador, la más importante celebración.
Es una Fiesta con raíces históricas desde el día 15 de mayo del año 1788 que se inauguró la Ermita con advocación a San Isidro Labrador, oficiándose una Misa Mayor seguida de un ágape para los Monarcas, la nobleza, directores, encargados… en la Casa Grande, acompañado de música y danzas.
Con el paso de los siglos se fue trasformando este día de fiesta en Romería, donde las gentes de Aranjuez, Colmenar de Oreja, Villaconejos… acudían en carromatos engalanados de flores, formando un desfile de carrozas para acompañar al Santo San Isidro y participar en concurso.
Los cortijeros los esperaban en la Plaza Mayor ofreciéndoles zurra o aguardiente y bollos caseros. Al culminar los actos Religiosos se dirigían a las C/ Confesores, Gobernador y Princesa para comer bajo los grandes árboles, encendiendo fogatas en las que preparaban guisos de patatas con habas, conejo, chuletas, tortillas de patatas, etc.
La sobremesa discurría entre humo, risas, porrón de vino y rosquillas… trasladándose por la tarde a la Plaza donde bailaban con la música de alguna banda Municipal, rondalla o al compás del organillo del tío Pirulo o los Simones. Al anochecer los romeros se marchaban y los cortijeros con más intimidad cantaban y tocaban pasodobles, boleros con bandurrias, acordeón.
Actualmente la fiesta se organiza el fin de semana más cercano al día 15 de Mayo con un sinfín de actividades deportivas, musicales y culturales.
Se reserva un día para los más pequeños con talleres de juegos dirigidos por profesionales del entretenimiento y una variedad de actividades incluidos parques infantiles inchables, etc.., también un día especial dedicado a los cortijeros en la zona de la Pradera.
Por las tardes-noches se realizan Verbenas en la Plaza Mayor para oír música o bailar con grandes grupos musicales y Makro-discoteca.
El día de San Isidro tiene lugar sobre las 11.00 la bendición de campos alrededor del pueblo con el Patrón San Isidro en procesión, seguidamente se oficia una Misa Mayor presidida por las Autoridades en la Real capilla.
A la salida se celebra una subasta en el pórtico de la Ermita de extraordinarios productos autóctonos; terminando las fiestas con un broche final de quema de fuegos artificiales. El incomparable marco del Real Cortijo, con sus calles, el ferial y las zonas verdes durante esos días se llenan por completo de visitantes venidos de los pueblos de alrededor y de Madrid, donde confluyen los sentimientos religiosos y folklóricos, perpetuando la tradición.
Con el paso del tiempo se han ido consolidando otros días festivos:
-
- ENERO: Cabalgata de Reyes Magos.
- FEBRERO: Día de San Antón (bendición a los animales).
- MAYO: Patrón de San Isidro Labrador.
- SEPTIEMBRE: Día de los Colonos. Celebración en honor a los que hicieron grande el Cortijo de San Isidro.
- OCTUBRE: Fiesta de Halloween.